Los afectados hipotecas multidivisa en España son bastante numerosos, no sorprende demasiado debido a dos factores en la comercialización de este tipo de producto financiero. En primer lugar, el riesgo elevado que representa por las fluctuaciones de la moneda, y en segundo lugar porque a pesar de ser arriesgado son muchas las personas que caen en la trampa de las hipotecas multidivisa.
Por lo general, estos productos deben ser otorgados con total trasparencia y claridad a los clientes, de lo contrario la entidad bancaria emisora corre el riesgo de ser demandada de forma individual, alegando la nulidad de la cláusula multidivisa del contrato.
Este producto financiero empezó a comercializarse por lo general en 2 monedas, el yen japonés que en su momento estaba por debajo del precio del Euro y significaba un beneficio para el deudor, y en francos suizos, que tenían un pacto económico con el resto de Europa para mantenerse a un límite en cuanto a la conversión de la moneda. Sin embargo, estos planes se vinieron abajo con la caída del Euro, lo que significó deudas impactantes.
Problemas causados por las hipotecas multidivisa
1.- Las fluctuaciones de la moneda originaron deudas imposibles de asumir por el deudor, significando insolvencia o quiebra.
2.- Si el deudor hipotecario garantizó el importe del crédito, debe afrontar la adjudicación del inmueble por un valor mucho menor, la posibilidad de afrontar una ejecución hipotecaria y aún así quedar en deuda por el importe total del inmueble.
¿Cómo defenderse?
La ley que regula el mercado hipotecario en el país, establece que la venta de productos complejos como es la hipoteca multidivisa, debe ser realizada bajo total transparencia y claridad para el cliente, de lo contrario, el mismo tendrá la posibilidad de demandar y solicitar la nulidad del contrato, quedando exento de la deuda originada por la fluctuación de la moneda.